lunes, 20 de junio de 2011

50 Aniversario de ELIO PACHECO

Elio Pacheco 50 años de “PURA SALSA”

Elio Pacheco
Elio Ernesto Pacheco, reconocido músico fundador de la Dimensión latina, nació en Caracas el 08 de Abril de 1944. Elio Pacheco proviene de una familia musical, su padre un gran bajista y percusionista, y sobre todo su hermano Kiko Pacheco, fueron los que influyeron en su formación musical. Elio solía hacer las suplencias a Kiko, cuando este formaba parte de agrupaciones como, el Quinteto Vitola, Los Megatones de Lucho, La Orquesta de Pedro.J. Belisario, entre otros.
Elio Pacheco se da conocer en el ambiente musical venezolano, cuando pasa a formar parte de la Orquesta La Dimensión Latina.
dimension original
Su comienzo en la Dimensión Latina fue gracias a su hermano mayor el popular Kiko Pacheco, quien sostenía una gran amistad con Oscar D’león, ellos tenían un quinteto de nombre “Los Junior”, con el cual tocaban en un viejo local llamado “La Sabra”, para ese entonces Oscar no cantaba, solo ejecutaba el bajo. En esta misma época existía también otro local muy conocido llamado Cervecería “La Distinción”, en donde tocaban como orquesta de planta “Los Satélites”, los cuales a raíz de un problema surgido en el mencionado lugar, son despedidos. Con “Los Satélites”, participaban el pianista Jesús “Chuito” Narváez y como primer trombón el gordo Cesar Monge. Lo cierto es que el Sr. Aurelio, dueño de “La Distinción” necesitaba de los servicios de otra orquesta, y es cuando Oscar sin pensarlo mucho, le dice ha este que él tenía la orquesta, y de esta manera comienza a buscar a los que serían los integrantes de está agrupación, naciendo así “La Dimensión Latina”.
elio
Oscar D’León fue quien invito a Elio Pacheco, para que formara parte de este proyecto Llamado Dimensión Latina.
Elio Pacheco llego a recorrer con esta orquesta muchos países entre los cuales podemos nombrar: Los Estados Unidos, Francia, Italia, España, Panamá, Colombia, México, entre otros. Según comenta el propio Elio Pacheco. “...Muchos se han atribuido ser fundadores de esta gran orquesta, pero los que verdaderamente la ensamblaron y estuvieron con ella en aquellos años dorados fueron: Oscar Emilio León, Cesar Anual Monge, José Antonio Rojas, José Rodríguez, Jesús “Chuito” Narváez y mi persona...Solo seis personas lograron hacer lo que ninguna orquesta venezolana había logrado alcanzar, el éxito internacional...”
collage dimension
En el año 1977, Elio Pacheco se separa de la Dimensión Latina, y al año siguiente inspirado en la legendaria Orquesta Aragón de Cuba, decide formar una charanga y es así como nace “La Magnifica”, con la cual logra grabar dos discos. El primero “Elio Pacheco y La Magnifica”(1977), en donde participan como vocalistas: Freddy Bogado y Luís Rivas, el segundo “Con clase, sabor y algo mas”(1978), con la vocalización de Nal Belmonte. La Magnifica de Elio Pacheco fue la primera charanga hecha en Venezuela.
la magnifica
Primer disco de la Magnifica
LA MAGNIFICA Lp N° 1
Segundo Disco de la Magnifica
Lp N° 2
Luego para el año 1979, Elio Pacheco con el apoyo en los arreglos de Cesar Monge conforma lo que sería “La Orquesta La Mafia Latina”, la cual obtiene un gran exito con el tema “Sabor a Caney”, incluido en la primera grabación de esta orquesta y cuyo cantante fue Fernando “Chino” Suárez.
Lp N° 1Lp N° 2Lp N° 3

En el año 1983, Elio Pacheco, vuelve a la Dimensión Latina y graba en el disco titulado “Producto de exportación”. En esta nueva etapa con la Dimensión Latina, Elio realiza varias giras internacionales por: USA, Centroamérica, Suramérica, Europa y las diferentes Islas del Caribe.
Elio Pacheco también se ha destacado como productor musical, trabajando en el año 1993 con la Orquesta Magia Latina en donde participó como vocalista Andy Montañez. En el año 1996 fue el productor de 2 discos de Bebo Moré, hijo del popular Benny Moré. También realizó la producción del disco de Franklin Virguez en 1996.
BEBO MOREMAGIA LATINA
En el año 2005, con motivo del 35 aniversario de la Dimensión Latina, varios sus integrantes originales entre ellos Elio Pacheco, decidieron reunirse una vez más y nace la agrupación “Los Generales de la Salsa”, grabando un CD, en donde plasman toda esa gran calidad profesional que les ha merecido el nombre que llevan con gran orgullo “Los Generales de la Salsa”.
En el año 2006, el maestro Elio Pacheco, nos presenta su más reciente trabajo musical, bajo el nombre de “Elio Pacheco y su Orquesta”, en donde incluye varios temas inéditos y otros temas que fueron éxitos con las orquestas Mafia Latina y Dimensión Latina., todos vocalizados en forma excelente por su nuevo cantante Eudys Borromé “El único indio catire”.
ELIO PACHECO Y SU ORQUESTA
En el 2009 sus 50 años de Vida artística, con quien estuvo acompañado de Rodrigo Mendoza, Wilmer lozano, Marcial Izturis, Socrates, Edgar Dolor Quijada, Wiwi Busnego, Erick Francheski, Angel Flores, Mariana la sonera, Wilmer Cobos, Alexis Martinez, Miguel Araujo, Arturo Guaramato, Edgar Lopez, Cheo Valenzuela, Eudys Borrome, Ronald Montpache, Hector Pacheco, Luis Muñoz, Wladimir Lozano y la Super Orquesta la MAFIA LATINA.
50 Aniversario
DESCARAGA TEMAS PROMOCIONALES DE SUS 50 ANIVERSARIO

sábado, 18 de junio de 2011

TOMMY OLIVENCIA Ya Era Un Ángel Aqui

La música caló en él, a la tierna edad de 12 años y fue atrapado por ese maravilloso instrumento inspirador de interminables conquistas musicales, la Señora Trompeta, el artífice del dominio del instrumento seria el Maestro,  Profesor y Amigo muy querido por él, Mr. Lorenzo “LoloFeijoo, quien inculca a su innata calidad sonera, las instrucciones precisas que lo convertirían para mañana en la lumbrera inextinguible de estos destellos armoniosos, no ganados sencillamente, sino  mas bien,  a pulso, a trabajo permanente, fruto de horas y horas continuas de lucha y de astucia estratégica.


 Para lograr calidad en su aplicación musical se decidió Mr. Tommy, organizar su propio sello discográfico “Tioly” y conjuntamente con el sello “Inca Récords”; trabajo hasta finales de la década de los 70s con una grabación excepcional con el tema: “Plante Bandera”, interpretada magistralmente por uno de los soneros mas engalanados de Latinoamerica, que lamentablemente no nos volverá a endulzar con su impactante voz, nos referimos en un corto homenaje a Mr. “Chamaco” Ramírez, que para  luego también se les uniera a este enjambre de estrellas el mítico: Mr. Francisco “Paquito” Guzmán, venido de la tremendísima agrupación del maestrisimo Mr. Joe Quijano.Pero como nada es para siempre, nuestro “Mr. Tommy”,  se vio en la imperiosa necesidad de recomponer su escuadrón de ataque boricua y para ello no tuvo mejor visión que involucrar en esta magna organización a un jovenzuelo de tan solo 16 años, venido también de la Isla del Encanto Puerto Rico Mr. Ubaldo Rodríguez, bautizado por el gigante de gigantes de las blancas y las negras Mr. Eddie Palmieri como: Mr. “Lalo” Rodríguez, este magistral interprete de portentosa voz y calidad interpretativa, nos deleitaría con: "Montuno Sabro

Enrique Culebra Iriarte "El Pianista De Venezuela"




Enrique Iriarte y su sonora

-En su infancia, Enrique Iriarte ya daba sus primeros pasos en el mundo musical, de la mano de su padre, quien ejecutaba diversos instrumentos. Mas tarde su incursión en ese mundo, con el talento heredado y la permanente actualización y practica musical, le ha permitido atesorar una larga trayectoria, repleta de experiencias al lado de orquestas como la Sonora Caracas, Federico y su Combo Latino, Él sexteto Juventud, Don Filemón, en los inicios de la Dimensión Latina por espacio de 10 meses. Igualmente, acompaño en el piano a Oscar D´ León, para quien también fungió de arreglistas de sus temas, entre los cuales pueden citarse: Mata Siguaraya, El Manicero, Siéntate Hay, Mi bajo y yo, Mis Hijos, Juanita Morei, María, Ven Morena, Entre otros.
-En 1981 Graba su primer disco de larga duración, destacándose con el tema La Ola Marina, pieza que alcanzo el primer lugar de sintonía en el ámbito musical. Cabe señalar que dicho álbum le hizo merecedor de un disco de platino. Actualmente, Junto a ocho (8) Musicos, Iriarte se desempeña en la Sonora de Culebra Iriarte

Oscar D León "El SONERO DEL MUNDO"



Oscar Emilio León Somoza, mejor conocido como Oscar D'León (Caracas11 de julio de1943) es un exitoso cantante venezolano de salsa que ha alcanzado notable éxito en sus muchas giras realizadas por países de El Caribe y Latinoamérica, y llevado su repertorio por países fuera del área de influencia tradicional de la música caribeña.Nacido en Caracas, Venezuela. Hijo de Carmen Dionisia Somoza y Justo León, creció en la populosa parroquia Caraqueña de Antímano en donde desde muy temprana edad comenzó a interesarse por la música caribeña y le gustaba interpretar a las grandes orquestas de la época, como el Trio MatamorosLa Sonora Matancera y la Billo's Caracas Boys, ha manifestado que siempre admiró particularmente a los intérpretes Benny Moré y Celia Cruz.2Inició su carrera musical relativamente tarde, a los 28 aluego de haber desempeñado, entre otros oficios, el de mecánico y taxista. Si bien se forma académicamente como topógrafo, nunca llegó a ejercer dicha profesión, dedicándose al transporte público como medio de sustento mientras incursionaba en varias agrupaciones musicales con diversa suerte. Su formación como intérprete del bajo fue autodidacta, sin embargo fue lo suficientemente buena como para lograr una posición de bajista con la agrupación que tocaba en la cervecería "La Distinción", en la que inicialmente solo cantaba en los coros, sin embargo, ante la ausencia del cantante principal del grupo antes de una presentación, D'León manifiesta su disposición para cubrir la vacante y dando fe de su conocimiento del repertorio se inicia como voz principal de la banda.3

Oscar D León "El SONERO DEL MUNDO"

Oscar Emilio León Somoza, mejor conocido como Oscar D'León (Caracas11 de julio de1943) es un exitoso cantante venezolano de salsa que ha alcanzado notable éxito en sus muchas giras realizadas por países de El Caribe y Latinoamérica, y llevado su repertorio por países fuera del área de influencia tradicional de la música caribeña.Nacido en Caracas, Venezuela. Hijo de Carmen Dionisia Somoza y Justo León, creció en la populosa parroquia Caraqueña de Antímano en donde desde muy temprana edad comenzó a interesarse por la música caribeña y le gustaba interpretar a las grandes orquestas de la época, como el Trio MatamorosLa Sonora Matancera y la Billo's Caracas Boys, ha manifestado que siempre admiró particularmente a los intérpretes Benny Moré y Celia Cruz.2Inició su carrera musical relativamente tarde, a los 28 aluego de haber desempeñado, entre otros oficios, el de mecánico y taxista. Si bien se forma académicamente como topógrafo, nunca llegó a ejercer dicha profesión, dedicándose al transporte público como medio de sustento mientras incursionaba en varias agrupaciones musicales con diversa suerte. Su formación como intérprete del bajo fue autodidacta, sin embargo fue lo suficientemente buena como para lograr una posición de bajista con la agrupación que tocaba en la cervecería "La Distinción", en la que inicialmente solo cantaba en los coros, sin embargo, ante la ausencia del cantante principal del grupo antes de una presentación, D'León manifiesta su disposición para cubrir la vacante y dando fe de su conocimiento del repertorio se inicia como voz principal de la banda.3

Andy Montañez en 50 Aniversarios como Cantante.

Andy Montañez en 50 Aniversarios como Cantante.

Andrés Montañez Rodriguez nacido en San JuanPuerto Rico, el 7 de mayo de 1942, mejor conocido como Andy Montañez, es un famoso cantante de Música salsa de Puerto RicoMontañez, es nativo del área Trastalleres del barrio de Santurce en San JuanPuerto Rico. Es conocido también por el apodo "El Niño de Trastalleres. 


Montañez fue miembro a Nivel internacional del El Gran Combo de Puerto Rico, con canciones como "Las Hojas Blancas", "Un Verano en Nueva York", "El Barbero Loco", "Julia", "Ponme el Alcoholado, Juana", "Vagabundo", "El Swing", "Sube Nene, Sube", "El Son de Santurce", etc. Permaneció en la agrupación desde 1962 hasta 1976 produciendo 26 larga duración. Posteriormente en 1978 formaría parte de Puerto Rico All-Stars, donde grabó 2 producciones musicales. Del retiro de Oscar D'León, logra ingresar a la Dimensión Latina en 1977, aquí logra estelarizar los temas: "El Eco de un Tambó", "Estela Mayombe", "Cantares" grabando en total cinco discos. Pero consiguió mayor éxito a escala internacional con su propia orquesta misma que ensambló en 1980 con giras en América Latina los Estados Unidos. De ésta época han resaltado temas como: "Ella", "Boca Mentirosa", "Mi Otro Yo", "Martha", "Más que Ayer", "La Última Copa", "Cobarde, Cobarde", "Cuando Yo te Ví", "Casi te Envidio", "Payaso", "Me Gusta", "Genio y Figura", etc... Represento a su país natal, Puerto Rico en la Exposición Mundial de 1992 en SevillaEspaña.